KOLAM
Cada amanecer en el estado de Tamil Nadu al sur de la India tiene lugar una actividad que adorna los umbrales de las casas: la elaboración de kolams.
Un kolam es un diseño geométrico realizado generalmente con harina de arroz, pasta de ladrillo rojo o polvo de tiza. Aunque existen gran variedad de kolams, el más tradicional consiste en trazar una línea continua compuesta de trazos curvos que se configuran alrededor de una de cuadrícula de puntos. También se suelen dibujar kolams que plasman diseños inspirados en la naturaleza tales como frutas, flores, animales, deidades, etc.
La elaboración de kolams es una práctica cultural femenina llevada a cabo por millones de mujeres y niñas -de cualquier condición social- que cumple un papel ritual y decorativo: es una ofrenda para invocar a la divinidad, la prosperidad y la armonía, y también cumple la función de embellecer las entradas de las casas. Del mismo modo, es una bienvenida al hogar a otros seres tales como aves e insectos que se alimentarán con la harina de arroz.
Por el propio fluir de la vida, en el transcurso del día los kolams son desvanecidos por la lluvia, pisados por los viandantes o simplemente difuminados por el viento convirtiendo estas preciosas creaciones en un arte perecedero. A la mañana siguiente las mujeres limpian la entrada de sus casas y proceden a realizar un nuevo kolam. Así, día tras día.
El origen de esta práctica es ambiguo. La más antigua referencia escrita sobre el kolam data del siglo XIII en Tirunelveli. Posteriormente en la literatura tamil del siglo XVI se mencionan los kolams como una práctica ceremonial realizada al interior de los templos hindú y presumiblemente por sacerdotes. Con el paso del tiempo se ha ido transformando en el ritual femenino actual que caracteriza una expresión artística y meditativa plasmada en los portales de las casas.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Claudia Silva es realizadora audiovisual y antropóloga en formación. Kolam: Un Arte Efímero de Mujeres del Sur de la India, ha sido desarrollado a partir de viajes realizados a Tamil Nadu desde 2012 hasta la actualidad. Este proyecto hace parte de su investigación audiovisual en prácticas de tradición oral en diferentes culturas y su relación con el arte y la ciencia. Su trabajo fotográfico sobre el kolam ha sido exhibido en el Instituto de Ciencias Matemáticas de Madrid (ICMAT), la Universidad de Oporto, el Wolfson College de la Universidad de Oxford, el Simons Center for Geometry and Physics de Stony Brook-Nueva York, la École Normale Supérieure de París (ENS), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el International Centre for Theoretical Sciences de Bangalore-India (ICTS) y el Institute des Hautes Études Scientifiques de París (IHES). De origen colombiano, reside actualmente en Madrid.